Live music: Céu, Karol Conka y Supultura comparten sus casos de éxito
Diferentes trayectorias y estilos musicales, pero la misma conquista: éxito en Brasil y en el exterior. Andreas Kisser, de Sepultura, y las cantantes y compositoras, Céu y Karol Conka emocionaron a la platea del Brasil Music Summit (BMS) contando las dificultades y victorias de sus exitosas carreras. Las presentaciones se llevaron a cabo durante los dos días dedicados a live music, 8 y 9 de febrero.
El evento, que se llevó a cabo del 6 al 9 en Unibes Cultural, promovido por Brasil Música & Artes (BM&A) en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), por medio del programa Brasil Music Exchange (BME), contó con más de 500 panelistas, además de 1400 personas del público, que fueron a ver los shows.
“Quisimos llevar historias inspiradoras y, al mismo tiempo, realizar workshops con temas prácticos que son fuentes de dudas entre los profesionales, como visas y tasas para la ejecución de shows en el exterior”, comenta el director de programación de live music, André Bourgeois, CEO de Urban Jungle.
Andreas habló sobre la ascensión internacional de Sepultura, sin duda una de las bandas brasileñas que más realizo shows internacionales, mereciendo incluso un documental en Netflix.
En una charla con André, que también es su empresario, la cantante Céu recordó desde el comienzo de la carrera, cuando tocaba en casas nocturnas de la Vila Madalena y de la Calle Augusta, hasta el momento en que se presentó en grandes festivales, como el Coachela, y la presencia entre las 200 más escuchadas de la Billboard en los Estados Unidos en 2007. “Cuando estábamos haciendo nuestra distribución independiente y colocando los discos en cajas, recibimos esa noticia. Fue increíble. En esa época vendíamos 10 mil discos por semana”, recuerda André.
Entrevistada por Evandro Fióti Roque de Oliveira, de Laboratório Fantasma, Karol Conka recordó no solo momentos emocionantes de la carrera, sino también comentó su marca como ícono de empoderamiento femenino. “Una vez mi madre me preguntó de dónde saco tanta información para escribir. Le dije que observo mucho y para mí todo es una poesía”, describió.
Dos mesas redondas también tuvieron como objetivo elucidar las dudas del público en debates relevantes para los profesionales de live music. En el debate “¿Qué viene primero: el sello o el booker?”, representantes de sellos/grabadoras y booking agencies debatieron cómo hacer alianzas para tener la mejor representación en el exterior, especialmente en lo que respecta a la venta de shows y divulgación/lanzamiento de sus músicas.
Los representantes de los festivales internacionales y centros culturales presentes en el evento - Barbican Center, Montreal Jazzfest, Festival d’été de Québec, Festival POP Montréal, Festival Rencontres Trans Musicales, Festival Les Suds à Arles y Les Escales Festival - se reunieron en un panel en el cual explicaron lo que tienen en cuenta al momento de seleccionar artistas para sus lineups. Entre las sugerencias, está la realización de una buena presentación digital de la banda de forma rápida y clara, mostrando la esencia de la música.
El evento cerró con la charla de Renato Martins, periodista, investigador musical y fundador del sello/blog Funk na Caixa, que contó la historia del funk, uno de los géneros musicales más impactantes del mundo.
Showcases
El Brasil Music Summit (BMS) reunió 23 presentaciones musicales en cuatro días de programación en el BMS Festival. Además de los panelistas, los shows fueron abiertos al público en general, con cerca de 1400 personas.
El lineup fue seleccionado por una comisión de profesionales de Brasil y del exterior e incluyó nombres como Céu y Karol Conka, además de Tássia Reis, Xenia França, Luedji Luna, Boogarins, Drik Barbosa, Barbatuques, Höröya, Teto Preto, Josyara, Beto Villares, Mestrinho y Nicolas Krassik, Quarteto Roda de Choro, Filó Machado, Gabriel Grossi, Tuyo, Felix Robatto, Black Mantra, Autoramas, Rakta, Maria Beraldo y Ricardo Herz Trio.
La próxima edición del BMS será los días 10 y 11 de febrero de 2020 en São Paulo y la programación continúa los días 12, 13 y 14 de febrero en Recife como parte del Porto Musical.
Sobre el BME
El Brasil Music Exchange (BME), proyecto de exportación de música brasileña, realizado por medio de una alianza entre Brasil, Música & Artes (BM&A) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), promueve el Brasil Music Summit.